Nuestro Equipo

Nos destacamos por nuestra creatividad y pensamiento fuera de lo convencional, lo que nos permite abordar los problemas legales de manera efectiva e innovadora. Además, nos mantenemos actualizados con las últimas tecnologías y métodos de trabajo para garantizar una mayor eficiencia en nuestros servicios.

La ética y el profesionalismo son principios fundamentales en nuestro estudio, cumpliendo estrictamente con las normas éticas y garantizando la confidencialidad de los asuntos tratados. 

Nuestros Abogados

Felipe Rodríguez Moreno

Nicolás Díaz Torres

Gabriela Maldonado Soliz

María Emilia Maldonado

Andrés Mancheno González

Gianina Naranjo Rivadeneira

Pablo Punín Tandazo

Andrea Sanmiguel Valladares

Sofía Viteri Arias

Pamela Heredia

¿Listo PARA cONTACTARNOS?

Dr. Felipe Andrés Rodríguez Moreno

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y PhD en Derecho Penal y Procesal por la Universidad de Sevilla. Cuenta con múltiples maestrías y especializaciones en Derecho Penal, Argumentación Jurídica, Compliance y  Literatura Creativa. Actualmente ejerce como abogado litigante penalista, asesor en cumplimiento normativo para empresas nacionales e internacionales y es docente universitario de pregrado y posgrado.

Universitaria:

  • Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

     

Postgrados:

  • Doctor, Ph.D (Cum Laude) en Derecho Penal y Procesal por la Universidad de Sevilla, España, 2016.
  • Máster en Derecho Penal por la Universidad de Sevilla, España, 2012.
  • Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España, 2015.
  • Master (oficial) di II livello in “Argomentazione giuridicapor la Università degli Studi di Palermo, Italia, 2016.
  • Máster en Literatura Creativa por la Universidad Internacional de Valencia, España, 2021.


Especialidades:

  • Especialista Universitario en Victimología por la Universidad de Sevilla, España, 2015.
  • Especializado en Compliance por la Universidad de Loyola, España, 2022.

Autor de diez libros en Derecho:

  1. El Agente Infiltrado en el Estado de Derecho y de (In)Seguridad (2012).
  2. La Expansión del Derecho Penal Simbólico (2013).
  3. La Bipolaridad del Derecho Penal, Derecho Penal del Enemigo y otras clarividencias (2014).
  4. Verdad histórica y verdad procesal (2016).
  5. Manual de Delitos Contra el Honor y Libertad de Expresión (2017).
  6. Curso de Derecho Penal, Parte General, Tomo I: Introducción al Derecho Penal (2018).
  7. Curso de Derecho Penal, Parte General, Tomo II: Teoría del Delito (2019).
  8. Curso de Derecho Penal, Parte General, Tomo III: Teoría de la Pena (2020).
  9. Tratado de Derecho Procesal Penal, Tomo I (2023).
  10. Juicios Paralelos: La espectacularización de la (in)justicia (2025).

Felipe ha sido autor de varias publicaciones en revistas jurídicas nacionales e internacionales. Además, ha realizado trabajos de investigación internacionales bajo la dirección del Profesor Klaus BODEMER de la Universidad de Múnich.

Además fue columnista de Diario El Expreso y actualmente es columnista en Primicias.

Coautor de 4 libros:

  1. Temas Penales, Estudios de Derecho Penal y Criminología, “Medidas de Protección, víctima y victimización terciaria” (Ecuador – 2016).
  2. Persona jurídica, Responsabilidad penal de las empresas y criminal compliance, “Responsabilidad de las personas jurídicas y Criminal Compliance en Ecuador” (México-2019).
  3. Tratado Anglo-Iberoamericano en Compliance Penal, “Criminal Compliance y la administrativización del Derecho Penal” (Editorial Tirant lo Blanch, Valencia, 2021).
  4. “Tratado de Derecho Procesal Penal, Tomo II (2025)”, junto con Gianina Naranjo, Directora de Derecho Penal de Rodríguez and Company.
  • Catedrático titular de Derecho Procesal Penal y de Delitos en Particular en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  • Catedrático de Teoría General de los Tipos Penales en Criminalidad Compleja en el programa de Maestría de la Universidad de las Américas.
  • Profesor invitado permanente en el programa de Maestría de la Universidad de Sevilla.
  • Leaders League (Ranking con sede en París) reconoció a la firma como Highly Recomended en el 2021, en la categoría the White Collar Dispute Resolution.
  • Leaders League (Ranking con sede en París) lo ha reconocido como líder nacional desde el 2022 hasta el 2025, en la categoría the White Collar Dispute Resolution.
  • Miembro de la International Compliance Association (2020 – 2021).
  • Socio fundador de la Red de Periodistas Libres.

Nicolás Díaz Torres

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Máster en Derecho Penal por la Universidad de Las Américas. También tiene un posgrado en Derecho Penal y Ciencias Criminales por la Universidad de Sevilla. Su práctica se orienta a la defensa, patrocinio y asesoría penal y resolución alternativa de conflictos. Ha participado en proyectos académicos vinculados al sistema penal y la justicia restaurativa.

Universitaria:

  • Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Postgrados:

  • Máster en Derecho Penal con mención en Criminalidad Compleja por la Universidad de Las Américas (UDLA).
  • Máster en Derecho Penal y Ciencias Criminales por la Universidad de Sevilla.
  • Derecho Penal General.
  • Resolución de Conflictos.

Gabriela Maldonado Soliz

Abogada por la Universidad de los Hemisferios, con estudios en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cuenta con una maestría en Derecho Penal por las universidades de Barcelona y Pompeu Fabra, y formación especializada en litigación oral avanzada. Ha representado a clientes en procesos penales complejos y brinda acompañamiento estratégico en la defensa técnica, con enfoque en derechos y garantías procesales.

Universitaria:

  • Estudios realizados en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  • Abogada por la Universidad de los Hemisferios.

     

Postgrados:

  • Maestría en Derecho Penal y Ciencias Penales por las Universidades de Barcelona y Pompeu Fabra.
  • Diplomado en Litigación Oral, Proceso Adversarial con Mención en Interrogatorio y Contrainterrogatorio Avanzado en el Centro Iberoamericano de Estudios y Pensamiento.
  • Derecho Penal General.
  • Resolución de Conflictos.
  1. Es autora de la publicación “Iter Criminis y Tentativa a la Luz del Derecho Penal Ecuatoriano”, que destaca su compromiso con el estudio y la reflexión sobre temas relevantes en el Derecho Penal.

María Emilia Maldonado

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Tiene formación en Derecho Procesal y un diplomado en Compliance. Su práctica abarca Derecho Civil, con énfasis en negocios inmobiliarios y obligaciones, Derecho Corporativo y resolución de conflictos. Ha trabajado en la estructuración legal de operaciones comerciales y en el diseño de estrategias procesales en litigios complejos.

Directora del Departamento de Derecho Civil de Rodríguez and Company.

Universitaria:

  • Abogada titulada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Postgrados:

  • Diplomado en Compliance por la Universidad Loyola, sede Sevilla.
  • Especialización Superior en Derecho Procesal por la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).
  • Maestría en Derecho Procesal por la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).
  • Derecho Civil: Negocios Mobiliarios e Inmobiliarios, Obligaciones y Negocios Jurídicos.
  • Derecho Corporativo y Societario.
  • Resolución de Conflictos. 
  • Docente de Negocios Jurídicos en la Universidad de las Américas (UDLA).

Andrés Mancheno González

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con maestría en Derecho Penal por la Universidad Andina Simón Bolívar. Posee diplomados en neuropsicopatología forense, delitos sexuales y legal tech. Ha desarrollado su carrera en el ámbito penal, con enfoque en defensa técnica, análisis de conducta criminal y aplicación de herramientas tecnológicas en la práctica legal.

Universitaria:

  • Abogado titulado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Postgrados:

  • Maestría en Derecho Penal por la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).
  • Diplomado en Neuropsicopatología Forense de Niñas, Niños y Adolescentes otorgado por la Federación Mexicana de Criminología y Criminalística.
  • Diplomado en Legal Tech & Protección de Datos otorgado por la Universidad de los Hemisferios.
  • Diplomado en Delitos Sexuales otorgado por la Federación Mexicana de Criminología y Criminalística.
  • Derecho Penal General.
  • Resolución de Conflictos.

Gianina Naranjo Rivadeneira

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con máster en Derecho Penal y Ciencias Criminales por la Universidad de Sevilla. Está especializada en Derecho Penal Económico, Compliance y Resolución de Conflictos. Su práctica se orienta a la defensa, patrocinio y asesoría penal y resolución alternativa de conflictos. Asesora a empresas en políticas anticorrupción y estrategias de cumplimiento. 

Directora del Departamento de Derecho Penal de Rodríguez and Company.

Universitaria:

  • Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

     

Postgrados:

  • Máster en Derecho Penal y Ciencias Criminales por la Universidad de Sevilla.
  • Derecho Penal Económico.
  • Compliance y Anticorrupción.
  • Resolución de Conflictos.
  • Coautora del libro “Tratado de Derecho Procesal Penal, Tomo II (2025)”, junto con Felipe Rodríguez.
  • Docente de pregrado y postgrados en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Pablo Punín Tandazo

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Tiene másteres en Criminología y Derecho Constitucional, estudios en Alemania y es candidato a doctor en Derecho Penal por la Universidad Pompeu Fabra. Su práctica combina litigio penal, análisis constitucional y formación académica. Es autor de publicaciones jurídicas y conferencista en temas de derecho penal contemporáneo.

Universitaria:

  • Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.


Postgrados:

  • Máster en Criminología y Ejecución Penal por la Universidad Pompeu Fabra.
  • Escuela Alemana de Ciencias Criminales de la Universidad de Göttingen.
  • Máster en Derecho Constitucional por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo.
  • Candidato a Doctor en Derecho, en la rama de Derecho Penal, por la Universidad Pompeu Fabra.
  • Derecho Penal General.
  • Derecho Constitucional.
  • Resolución de Conflictos.
  • Docente de Dogmática Penal en la Maestría en Derecho Penal de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) – septiembre de 2024 a la actualidad.
  • Docente de Aproximación a la Criminología y la Política Criminal en la Maestría en Derecho Penal con Mención en Criminalidad Compleja de la Universidad de las Américas – febrero de 2023 a noviembre de 2024.
  • Docente de Teoría Penal en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil – abril de 2021 a abril de 2022.
  1. “Incongruencias de un sistema rehabilitador: severidad, cifras, limitantes y alternativas” – Revista de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia.
  2. “Círculo de castigo: una mirada a la prisión y la desigualdad social en Ecuador” – Revista de Estudios Jurídicos Cálamo de la Facultad de Derecho de la Universidad de las Américas.
  3. “Breve aproximación a la ciberdelincuencia desde una perspectiva criminológica” – Revista Ruptura de la Asociación Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  4. “Donde la tortura manda, la dignidad desaparece: la situación en las prisiones ecuatorianas” – Revista Agenda Estado de Derecho de la Fundación Konrad-Adenauer.
  5. “Crisis carcelaria en Ecuador: retos para un sistema que agoniza” – Lexis Ecuador.

Andrea Sanmiguel Valladares

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Con sólida formación penal, ha enfocado su práctica en litigación, defensa técnica y mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Acompaña a personas naturales y jurídicas en procesos penales, con especial atención en la protección de garantías procesales y el diseño de estrategias de defensa.

Universitaria:

  • Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  • Derecho Penal General.
  • Resolución de Conflictos.

Sofía Viteri Arias

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con estudios de posgrado en Derecho Procesal. Se desempeña en Derecho Civil, Administrativo y Laboral, con experiencia en recuperación de cartera, conflictos contractuales y procedimientos administrativos. Ha trabajado con empresas e instituciones públicas en diseño de estrategias procesales y manejo preventivo de disputas.

Universitaria:

  • Abogada titulada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

     

Postgrados:

  • Diplomado en Derecho Procesal con mención “experto litigante” por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).
  • Maestría en Derecho Procesal por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).
  • Derecho Civil: Negocios Mobiliarios e Inmobiliarios, Recuperación de Cartera, Obligaciones y Negocios Jurídicos.
  • Derecho Administrativo.
  • Derecho Laboral. 
  • Resolución de Conflictos.
  1. Autora del libro “Estándares básicos para la conversión directa de una solicitud de patente de invención en una solicitud de modelo de utilidad”, publicado en la revista Industria Legal en 2021.
  2. “Las diligencias preparatorias y su naturaleza procedimental bajo la perspectiva del Código Orgánico General de Procesos” publicado en 2019.
  3. Desde el año 2024 se desempeña como revisora de artículos para la revista jurídica indexada “Law Review” de la Universidad San Francisco de Quito.

Pamela Heredia

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, cursando estudios de posgrado en Derecho Procesal en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). Cuenta con experiencia en Derecho Civil y resolución de conflictos, acompañando a personas naturales y jurídicas en procesos judiciales, con énfasis en el diseño de estrategias de defensa y litigación.

Universitaria: 

  • Abogada titulada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.


Postgrados:

  • Candidata al Máster en Derecho Procesal por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).
  • Derecho Civil: Obligaciones y Negocios Jurídicos.
  • Resolución de Conflictos.
  1. “Smart Regulation in Times of Covid-19: An Introspective Preliminary Analysis for Its Application in Ecuador”, Revista RFJ No. 8, edición especial sobre Covid-19, 2020
  2. “La Mejora Regulatoria: Una oportunidad de cambio para la legislación del Ecuador”, Corporación de Estudios y Publicaciones, 2021.
  3. Miembro del Comité Editorial de la revista Ruptura, edición 2022, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.